dijous, 4 d’octubre del 2012

Ansiedad II: Tratarla y superarla

¿Cómo se tratan los trastornos de ansiedad?

Lo bueno es que la mayor parte de la gente que recibe tratamiento para laansiedad obtiene resultados satisfactorios y se siente con un mayor control de sus vidas, menos nerviosa y estresada y, en general, más relajada y feliz. Los planes de tratamiento son individualizados por su médico oprofesional de salud mental y pueden ajustarse en el transcurso del tiempo. Los tratamientos más comunes de los trastornos de ansiedad,
usados tanto solos o en combinación, son la terapia conductista cognitiva y
los medicamentos anti-ansiedad (ansiolíticos).

La terapia conductista cognitiva le ayuda a entender y a cambiar lospensamientos nocivos para que usted pueda reaccionar en forma diferente a la situación que le causa la ansiedad. Usted aprende cómo cambiar el
comportamiento no deseado y cómo desarrollar nuevas formas de manejar situaciones difíciles. Usted también aprende técnicas de relajación y respiración para poder manejar su ansiedad.

Los medicamentos anti-ansiedad pueden reducir efectivamente trastornosde ansiedad severos. Sin embargo, al considerarlos, debe tener cuidado ya que tienen un efecto sedante y pueden aumentar los riesgos de caídas.

¿Qué otra cosa puedo hacer para superar la ansiedad?

En su plan de tratamiento general, es importante incluir lo siguiente:

• Ejercicio regular. La actividad física activa una reacción química en el cerebro que puede ayudarle a sentirse mejor y menos nervioso. Las actividades pueden incluir: caminatas diarias, natación, ejercicios acuáticos, yoga, o ejercicios en una silla si tiene dificultad al moverse.

• Relajación. Pruebe diferentes técnicas de relajación y decida cuál es la mejor para usted, como por ejemplo: respiración profunda orelajación progresiva.
La respiración profunda puede reducir el estrés y permitirle que una mayor cantidad de oxígeno entre a su cuerpo. Estos ejercicios son fáciles de aprender y de hacer. Algunas de estas técnicas pueden hacerse en cualquier lugar o momento.

La relajación progresiva es una forma de aprender a relajar sus músculos y que puede ayudarle a reducir la tensión cuando está sintiéndose ansioso. Esto es fácil de aprender y de hacer y sólo requiere un grabador de cinta o CD, una cinta de relajación progresiva, un espacio silencioso y una silla o una cama.

• Use la distracción. Distraerse de lo que le está sucediendo no es una cura de la ansiedad pero le brindará un alivio transitorio. Por ejemplo: escuchar música que lo relaje como música de piano clásica o sonidos de la naturaleza pueden ser aliviantes y calmantes. Otros tipos de distracción pueden ser: mirar la televisión,
ir al cine o a una obra de teatro, leer un buen libro o hablar con
familiares o amigos.

• Estimúlese. Los pensamientos influyen en los sentimientos y comportamientos. Si se concentra en pensar en las peores situaciones, es muy probable que se sienta ansioso y que evite hacer cosas que pueden resultar, de otro modo, en buenas experiencias de vida que lo hagan sentir bien. En su lugar, imagínese que usted está controlando la peor situación que le puede ocurrir. Luego, trate de convencerse de tomar algunos riesgos. Por ejemplo: supongamos que para que usted haga trabajo voluntario en un hospital de niños se le pide que asista y pase una clase obligatoria. Usted se dice a sí mismo: “Iré a la clase y daré lomejor de mí. Espero que pase. Y si no paso? Puedo vivir con eso ¡Seguramente me he enfrentado a cosas mucho más difíciles queesta en la vida!” Este auto-convencimiento le ayudará a asistir a la clase. Pero, si en cambio, se dice a sí mismo: "¿Y si no paso? ¡Estaré tan avergonzado! No podría tolerar eso”. Es probable que
usted se sienta ansioso y demasiado vencido como para asistir.


Ahora que sabemos qué es la ansiedad, sólo se trata de identificar cual padecemos y aplicar estos consejos u otros que también puedan ser efectivos. Hay que tener en cuenta que no será cuestión de un par de días, un cambio requiere su esfuerzo y perseverancia y más si estamos hablando de uno de estas características. También debemos saber que se sufren recaidas, que muchas veces son indicadores de que estamos haciendo lo correcto, pero hay que saber anteponerse a ellas y no volver al inico o caer en un círculo vicioso. Lo que tampoco debemos hacer es preocuparnos excesivamente por cambiar, debe ser progresivo y placentero aunque a veces, inevitablemente, complicado.


















¡Ánimo cambiar es posible!

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada