Tener preocupaciones y ansiedad de vez en cuando es parte de la vida. Preocuparse puede ser una reacción a circunstancias de la vida (como tener que pagar una cuenta inesperada, mudarse a un nuevo hogar o
preocuparse por la salud de un ser querido o por la de usted mismo). Los períodos de preocupación breves son una reacción normal al estrés. Sinembargo, cuando las preocupaciones se tornan abrumadoras y afectan su vida diaria y capacidad de funcionar, usted puede estar experimentando un problema común llamado "trastorno de ansiedad". La ansiedad puede ser debilitante y, cuando no se trata, puede afectar su salud física o calidad de vida.
preocuparse por la salud de un ser querido o por la de usted mismo). Los períodos de preocupación breves son una reacción normal al estrés. Sinembargo, cuando las preocupaciones se tornan abrumadoras y afectan su vida diaria y capacidad de funcionar, usted puede estar experimentando un problema común llamado "trastorno de ansiedad". La ansiedad puede ser debilitante y, cuando no se trata, puede afectar su salud física o calidad de vida.
¿Cómo puedo experimentar la ansiedad?
Existen distintos tipos de trastornos de ansiedad y cada uno tiene sus propios síntomas físicos y emocionales.
La forma más común de ansiedad se denomina Trastorno de Ansiedad Generalizada. Los pacientes que lo sufren se preocupan constantemente por problemas diarios por lo menos durante seis meses. Estos
pensamientos pueden iniciarse con un "¿Y si...”, como por ejemplo: “¿Y si voy a la clase de gimnasia y no puedo hacer los ejercicios?” o “¿Y si voy a la fiesta y nadie me dirigiera la palabra?”. Normalmente estos
pensamientos son seguidos de sentimientos de miedo y aprensión que frecuentemente causan la evasión de la actividad planeada, aún cuando ésta sea de rutina. La persona puede experimentar inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular o problemas de sueño.
pensamientos pueden iniciarse con un "¿Y si...”, como por ejemplo: “¿Y si voy a la clase de gimnasia y no puedo hacer los ejercicios?” o “¿Y si voy a la fiesta y nadie me dirigiera la palabra?”. Normalmente estos
pensamientos son seguidos de sentimientos de miedo y aprensión que frecuentemente causan la evasión de la actividad planeada, aún cuando ésta sea de rutina. La persona puede experimentar inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular o problemas de sueño.
Otros tipos de trastornos de ansiedad son:
• El trastorno de pánico es una sensación de pánico intenso y de comienzo abrupto. Inesperadamente, la persona siente latidos fuertes en el corazón, sudoración, mareo, falta de aire o sensación de ahogo. Estos síntomas pueden indicar la presencia de un ataque de pánico.
• Las fobias son de dos tipos: La fobia social (temor a ser juzgado o ridiculizado por otros) o la fobia específica (temor excesivo a lugares, cosas, o eventos, como por ejemplo arañas, volar o alturas). Estos
miedos pueden llevarle a evitar las situaciones específicas que precipitan la intensa ansiedad, como por ejemplo: tomar un tren en lugar de un avión. Los síntomas físicos pueden incluir sudoración,
latidos rápidos o temblor.
• El trastorno de estrés postraumático puede ocurrir después de un trauma severo (como un asalto, un accidente o incidente que amenace con su vida, la muerte inesperada de un ser querido, una guerra o un desastre natural). Los síntomas pueden incluir: dificultad para concentrarse, pesadillas, entumecimiento/indiferencia emocional o flashbacks (imágenes del pasado).
• El trastorno obsesivo-compulsivo se manifiesta por pensamientos recurrentes, repetitivos, no deseados, que reflejan ansiedades o miedos irreales. Estos pensamientos pueden llevarlo a tener comportamientos compulsivos o rituales como por ejemplo: constantemente lavarse las manos o prender y apagar las perillas de la luz para tratar de aliviar la ansiedad.
¿Por qué las personas sufren de ansiedad?
Los expertos sugieren que una persona puede estar “en riesgo” de desarrollar un trastorno de
ansiedad si presenta una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales.
• Factores biológicos. La ansiedad puede acompañar a otros problemas de salud mental como por ejemplo: la depresión o enfermedades como el cáncer o la enfermedad cardíaca (delcorazón). Además, la genética puede cumplir un rol en el desarrollo de los problemas de ansiedad. Es decir, si en su familia existen personas que padecen trastornos de ansiedad, usted puede estar predispuesto a sufrirla. También es importante destacar que los desequilibrios químicos del cerebro puedencontribuir y estar presentes al comienzo de los trastornos de ansiedad. Sin embargo, se dispone de medicamentos que pueden
cambiar los niveles químicos y ayudarlo a sentirse mejor, permitiéndole manejar su ansiedad más fácilmente.
cambiar los niveles químicos y ayudarlo a sentirse mejor, permitiéndole manejar su ansiedad más fácilmente.
• Factores psicológicos. Sus pensamientos pueden influir sus sentimientos sobre usted mismo. Por ejemplo: el pensamiento “ysi…?” puede provocarle ansiedad, como así también puede
causarle ansiedad apresurarse a sacar conclusiones y pensar queva a ocurrirle lo peor, o preocuparse demasiado sobre lo que piensan los demás.
causarle ansiedad apresurarse a sacar conclusiones y pensar queva a ocurrirle lo peor, o preocuparse demasiado sobre lo que piensan los demás.
• Factores sociales. Si usted ha sido expuesto a situaciones estresantes (como por ejemplo: violencia, abuso, pobreza por largos períodos de tiempo) o ha experimentado un evento difícil (como un divorcio o la muerte de un ser querido), usted puede ser más susceptible a padecer ansiedad.
. . .
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada