dilluns, 6 de maig del 2013

Controla tus pensamientos para recuperar el equilibrio


                   SI EL FUTURO TE INQUIETA, EN LUGAR DE PREOCUPARTE ACTÚA


Nada está escrito y todo esta por hacer. Ante la incertidumbre, lo mejor es adoptar una actitud realista y activa. Sólo así conseguiremos vencer el temor por lo que tiene que venir.


Los pensamientos negativos son como callejones sin salida que nos impiden seguir adelante en nuestro camino. Para seguir avanzando, es preciso abrir una vía que nos libere del obstáculo y nos permita continuar. Lo conseguiremos si, en lugar de dejarnos llevar por el miedo, recuperamos la confianza y nos decidimos a actuar "la actividad es lo que hace feliz al hombre" aseguraba Goethe.

Apostar por el realismo optimista

A la hora de valorar un problema es importante ser objetivos, ya que, si damos rienda suelta a nuestra negatividad lo más probable es que la cuestión acabe adquiriendo una dimensión desmesurada. Es el tipico ejemplo de la persona que ante un contratiempo establece una cadena de pensamientos negativos como, por ejemplo, la siguiente: "Está lloviendo, seguro que el autobús viene con retraso, llegare tarde al trabajo, tendré una discusión con el encargado, mi jefe aprovechará para recordarme aquel error que tuve ayer, etc." El único hecho real de toda esta situación es que estaba lloviendo, el resto es pura invención. ¿vale la pena preocuparse tanto por sucesos que lo más probable es que nunca tendrán lugar? Por supuesto que no!

Además, pensar mucho las cosas no siempre es garantía de que vayan a salir mejor. En ocasiones la improvisación nos puede llevar al mejor de los aciertos, simplemente porque nos hemos relajado y hemos dejado fluir libremente las ideas sin ningún tipo de censura negativa.

Ver las cosas de otra manera

También hay que tener en cuenta que el exceso de actividad mental, además de restarnos energía, nos genera grandes dosis de estrés. Es necesario, liberar nuestra mente adoptando, en todo momento, una actitud proactiva.

  • Concédete una tregua. Para dejar de pensar siempre en lo mismo necesitas reprogramar tu cerebro. Una de las mejores formas de hacerlo es manteniéndote ocupado/a. Cualquier cosa vale, desde ver una película hasta hacer un pastel. Aunque las actividades creativas (pintura, manualidades, escultura...) al exigir mayor dedicación por tu parte y ofrecen mayores satisfacciones son las que resultan más eficaces. Hacer deporte y aprender cosas nuevas también puede ayudarte.
  • Cambia de perspectiva. Si contemplas los problemas siempre des del mismo punto de vista, nunca avanzarás ni encontrarás la solución. Es necesario por tanto, redireccionar el foco y ver las cosas de una forma distinta. Hablar con una persona de confianza y pedirle su opinión, es una buena forma de conseguirlo.
  • No quieras controlarlo todo. Hay que hacerse a la idea de que existen hechos en la vida que se nos escapan y que por muchas vueltas que les demos, nunca podremos solucionar. En lugar de obsesionarse lo que debes hacer es relajarte y dejar que todo vuelva a su cauce.



divendres, 26 d’octubre del 2012

Se necesita poco para ser feliz

Un día, un hombre de traje oscuro se plantó delante de una casa y tocó el timbre.
-Hola.  En qué puedo ayudarle? Dijo el morador de la casa al abrir la puerta.
Es usted el señor Adam Smith? Inquirió el hombre del traje.
-Sí.
-Enhorabuena! Tengo que darle una maravillosa noticia: nuestra empresa ha realizado un sorteo entre los habitantes de este barrio y ha sido agraciado con este magnífico coche que tiene aquí delante. Dijo el hombre con voz altisonante, apartándose para que se pudiese ver un flamante coche deportivo.
-Muchas gracias. ¡Qué alegría!
-Y no solo eso. También le entregamos las llaves de un chalé en una playa caribeña- Añadió el hombre del traje.
-¡Fenomenal!- dijo el hombre.
-Y para terminar, le hago entrega de este maletín con un millón de euros. Firme aquí y será suyo.
Smith firmó el recibo, dio las gracias una vez más  y cerró la puerta tras de sí contento por lo recibido. Al día siguiente, sonó otra vez su timbre. Era, de nuevo, el hombre de traje oscuro: 
-Señor Smith. No sé cómo decirle esto. Hemos cometido un gravísimo error. Todos estos premios son de otro vecino. Tenemos que llevarnos todo lo que le entregamos ayer
Y Adam, que debía ser un avanzado practicante budista, dijo: 
-Ningún problema, y con la misma sonrisa serena y alegre del día anterior devolvió todo a su interlocutor.

diumenge, 14 d’octubre del 2012

IDEAS PRÁCTICAS para ver la vida de forma más positiva

Ya hemos visto que cada persona tiene una tendencia natural de ver las cosas de una manera o de otra. Aunque tú seas de las que se inclina por ver la botella medio vacia puedes aprender a ser más positiva si sigues estos trucos:

  • Escribe un diario del POSITIVISMO. Las personas pesimistas tienen una gran tendencia a pensar únicamente en los malos momentos. Para invertir esta costumbre, escribe un diario con almenos cinco cosas buenas que te hayan sucedido durante el día. De esta manera aprenderás a focalizar tu atención únicamente en los aspectos más satisfactorios de tu vida.
  • Habla de lo que te gusta. En las conversaciones con tus amigos, tu pareja, tus compañeros, etc. Te sentirás mucho mejor y tansmitirás una imagen de optimismo y alegría. 
  • Cuestiona tus pensamientos negativos. Cuando te asalte alguno analízalo objetivamente, y de esta manera podrás saber si se trata de un pensamiento automático o si verdaderamente tiene lógica. Con los primeros me refiero a "la felicidad no existe", "el ser humano es malo por naturaleza" ...
  • Alterna los momentos malos con los buenos. Si has tenido un mal día, en lugar de cerrarte en ti mismo, intenta aliviar tu bajo estado vital realizando una actividad que te proporcione satisfacción. Si por ejemplo, te has enfadado con tu pareja, una vez hayáis hecho las paces, trata de pasar un buen rato con ella.

Optimismo: el secreto para lograr el equilibrio


Una actitud positiva te permitirá aumentar tu capacidad y perseverancia.

No se trata de confiar ciegamente en el futuro, sino de enfrentarse a la realidad con una buena predisposición.


En las pruebas que se realizan en la NASA para seleccionar a sus futuros astronautas, el nivel de optimismo es uno de los valores que más se tienen en cuenta. Y es que tener una actitud positiva no solo nos hace sentir  más felices, sino que, además, nos ayuda a resultar más eficaces. " El primer paso para la solución de los problemas es el optimismo- afirma el filósofo y científico chileno John Baines- Basta creer que se puede hacer algo para tener ya medio camino hecho".

Lograr el equilibrio

Ser optimista no consiste en adoptar una actitud ingenua o ilusa. No se trata de limitarse a esperar a que todo vaya bien sin más. El optimismo bien entendido consiste en mantener el equilibrio entre un estado de ánimo positivo y una concepción realista de la vida. Tal como asegura el psiquiatra Luis Rojas Marcos: " el optimista, ate una decisión o situación, evalúa tanto lo positivo como lo negativo, pero dándole más importancia a lo primero. Tiene la mirada educada para descubrir lo mejor de cada alternativa".

Se trata de una actitud que solo nos puede reportar beneficios. No en vano las personas optimistas suelen ser más perseverantes, superan mejor las dificultades y tienen un mejor control de su propia vida. Sin esta actitud la humanidad no podría haber sobrevivido.


Dar la vuelta a la situación

Recientes estudios han demostrado que existe un "gen del optimismo", es decir, una predisposición genética a ver las cosas de una forma mas positiva. Esto no quiere decir, sin embargo, que las personas que no dispongan de este gen estén abocados irremediablemente a verlo todo negro. El cerebro es muy adabtable y, si nos esforzamos por enviarle constantemente señales positivas, conseguiremos "reprogramarlo". 
  • Alíate con el placer: A lo largo del día, estamos expuestos a una gran cantidad de información, tanto negativa como positiva. Según la neurocientífica Elaine fox, autora del libro Una mente feliz la clave es mantener más  vinculo con las cosas que nos inducen placer y evitar lo negativo.
  • Lleva las riendas de tu vida: Un reciente estudio ha demostrado que los trabajadores que tienen un mayor control sobre sus tareas son más eficaces y están más a gusto en su puesto de trabajo. Si en lugar de dejarte arrastrar por las circunstancias tomas decisiones sobre la forma en la que quieres llevar tu vida, los niveles de optimismo y felicidad serán muy superiores.
  • Confía en tu capacidad para solucionar los problemas: No es cuestión de engañarse y pensar que todo va a salir bien. Los problemas existen y no siempre pueden evitarse, pero, si tenemos confianza en nosotros mismos, será más fácil superarlos.
  • Busca una motivación: "La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar o alguna cosa que esperar" decía el teólogo escocés Thomas Chalmers. Para conseguir un estado de ánimo  positivo es imprescindible que nuestra vida tenga algún tipo de sentido.
  • Céntrate en los recuerdos felices: En los momentos de bajón, piensa el las situaciones de tu vida especialmente agradables. Ante los estímulos felices, tu cerebro reaccionará y será capaz de proporcionarte un estado de ánimo más positivo.


diumenge, 7 d’octubre del 2012

Aguas de marzo






Es palo, es piedra, es fin del camino

Es un resto de leña, solitaria y perdida,
Es trocito de vida, es la vida, es el sol
Es la noche, es la muerte, es un lazo, un arpón

Es un árbol del campo, un nudo de madera
Caingá, candela, matita pereira.

Es flauta de caña, alud en caída
Un misterio profundo, es un quiera y no quiera
Es un viento soplando, el fin de la ladera
Es la viga, es el vano, fiesta del tijeral

Es la lluvia lloviendo, la voz de la ribera
De las aguas de marzo, es el fin de la espera

Es pie, es suelo, carretera andarina
Pajarito en la mano, piedra del tira-chinas

Es un ave en el cielo, es un ave en la tierra
Es arroyo y es fuente y un poquito de pan
Es el fondo del pozo, el final del camino
Y en el rostro la sombra de la soledad

Es rueda, es clavo, es punta y es punto
Es gota goteando, es cuento y es cuanto
Es un pez, es un gesto, una plata brillando
La luz de la mañana, una piedra rodando

Es la leña, es el día, 
es el punto final
La botella vacía, un resto de cristal
El proyecto de casa, es el cuerpo en la cama
Es un coche atascado, es el barro, es la rama

Es paso, es puente, es sapo, y es rana
Un rincón en el campo a la luz de la mañana
Son las aguas de marzo cerrando el verano
Promesa de vida de tu corazón.

Palo, piedra, camino
ohh perdido
paso, puente, rana

Es un bello horizonte, 
una fiebre temprana
Son las aguas de marzo cerrando el verano
Promesa de vida de tu corazón.

Son las aguas de marzo cerrando el verano
Promesa de vida de tu corazón.



dijous, 4 d’octubre del 2012

Ansiedad II: Tratarla y superarla

¿Cómo se tratan los trastornos de ansiedad?

Lo bueno es que la mayor parte de la gente que recibe tratamiento para laansiedad obtiene resultados satisfactorios y se siente con un mayor control de sus vidas, menos nerviosa y estresada y, en general, más relajada y feliz. Los planes de tratamiento son individualizados por su médico oprofesional de salud mental y pueden ajustarse en el transcurso del tiempo. Los tratamientos más comunes de los trastornos de ansiedad,
usados tanto solos o en combinación, son la terapia conductista cognitiva y
los medicamentos anti-ansiedad (ansiolíticos).

La terapia conductista cognitiva le ayuda a entender y a cambiar lospensamientos nocivos para que usted pueda reaccionar en forma diferente a la situación que le causa la ansiedad. Usted aprende cómo cambiar el
comportamiento no deseado y cómo desarrollar nuevas formas de manejar situaciones difíciles. Usted también aprende técnicas de relajación y respiración para poder manejar su ansiedad.

Los medicamentos anti-ansiedad pueden reducir efectivamente trastornosde ansiedad severos. Sin embargo, al considerarlos, debe tener cuidado ya que tienen un efecto sedante y pueden aumentar los riesgos de caídas.

¿Qué otra cosa puedo hacer para superar la ansiedad?

En su plan de tratamiento general, es importante incluir lo siguiente:

• Ejercicio regular. La actividad física activa una reacción química en el cerebro que puede ayudarle a sentirse mejor y menos nervioso. Las actividades pueden incluir: caminatas diarias, natación, ejercicios acuáticos, yoga, o ejercicios en una silla si tiene dificultad al moverse.

• Relajación. Pruebe diferentes técnicas de relajación y decida cuál es la mejor para usted, como por ejemplo: respiración profunda orelajación progresiva.
La respiración profunda puede reducir el estrés y permitirle que una mayor cantidad de oxígeno entre a su cuerpo. Estos ejercicios son fáciles de aprender y de hacer. Algunas de estas técnicas pueden hacerse en cualquier lugar o momento.

La relajación progresiva es una forma de aprender a relajar sus músculos y que puede ayudarle a reducir la tensión cuando está sintiéndose ansioso. Esto es fácil de aprender y de hacer y sólo requiere un grabador de cinta o CD, una cinta de relajación progresiva, un espacio silencioso y una silla o una cama.

• Use la distracción. Distraerse de lo que le está sucediendo no es una cura de la ansiedad pero le brindará un alivio transitorio. Por ejemplo: escuchar música que lo relaje como música de piano clásica o sonidos de la naturaleza pueden ser aliviantes y calmantes. Otros tipos de distracción pueden ser: mirar la televisión,
ir al cine o a una obra de teatro, leer un buen libro o hablar con
familiares o amigos.

• Estimúlese. Los pensamientos influyen en los sentimientos y comportamientos. Si se concentra en pensar en las peores situaciones, es muy probable que se sienta ansioso y que evite hacer cosas que pueden resultar, de otro modo, en buenas experiencias de vida que lo hagan sentir bien. En su lugar, imagínese que usted está controlando la peor situación que le puede ocurrir. Luego, trate de convencerse de tomar algunos riesgos. Por ejemplo: supongamos que para que usted haga trabajo voluntario en un hospital de niños se le pide que asista y pase una clase obligatoria. Usted se dice a sí mismo: “Iré a la clase y daré lomejor de mí. Espero que pase. Y si no paso? Puedo vivir con eso ¡Seguramente me he enfrentado a cosas mucho más difíciles queesta en la vida!” Este auto-convencimiento le ayudará a asistir a la clase. Pero, si en cambio, se dice a sí mismo: "¿Y si no paso? ¡Estaré tan avergonzado! No podría tolerar eso”. Es probable que
usted se sienta ansioso y demasiado vencido como para asistir.


Ahora que sabemos qué es la ansiedad, sólo se trata de identificar cual padecemos y aplicar estos consejos u otros que también puedan ser efectivos. Hay que tener en cuenta que no será cuestión de un par de días, un cambio requiere su esfuerzo y perseverancia y más si estamos hablando de uno de estas características. También debemos saber que se sufren recaidas, que muchas veces son indicadores de que estamos haciendo lo correcto, pero hay que saber anteponerse a ellas y no volver al inico o caer en un círculo vicioso. Lo que tampoco debemos hacer es preocuparnos excesivamente por cambiar, debe ser progresivo y placentero aunque a veces, inevitablemente, complicado.


















¡Ánimo cambiar es posible!

Ansiedad I: ¿Qué es y por qué se produce?

Tener preocupaciones y ansiedad de vez en cuando es parte de la vida. Preocuparse puede ser una reacción a circunstancias de la vida (como tener que pagar una cuenta inesperada, mudarse a un nuevo hogar o
preocuparse por la salud de un ser querido o por la de usted mismo). Los períodos de preocupación breves son una reacción normal al estrés. Sinembargo, cuando las preocupaciones se tornan abrumadoras y afectan su vida diaria y capacidad de funcionar, usted puede estar experimentando un problema común llamado "trastorno de ansiedad". La ansiedad puede ser debilitante y, cuando no se trata, puede afectar su salud física o calidad de vida.
¿Cómo puedo experimentar la ansiedad? 
 
Existen distintos tipos de trastornos de ansiedad y cada uno tiene sus propios síntomas físicos y emocionales.

La forma más común de ansiedad se denomina Trastorno de Ansiedad Generalizada. Los pacientes que lo sufren se preocupan constantemente por problemas diarios por lo menos durante seis meses. Estos
pensamientos pueden iniciarse con un "¿Y si...”, como por ejemplo: “¿Y si voy a la clase de gimnasia y no puedo hacer los ejercicios?” o “¿Y si voy a la fiesta y nadie me dirigiera la palabra?”. Normalmente estos
pensamientos son seguidos de sentimientos de miedo y aprensión que frecuentemente causan la evasión de la actividad planeada, aún cuando ésta sea de rutina. La persona puede experimentar inquietud, fatiga, dificultad para concentrarse, irritabilidad, tensión muscular o problemas de sueño.

Otros tipos de trastornos de ansiedad son:
• El trastorno de pánico es una sensación de pánico intenso y de comienzo abrupto. Inesperadamente, la persona siente latidos fuertes en el corazón, sudoración, mareo, falta de aire o sensación de ahogo. Estos síntomas pueden indicar la presencia de un ataque de pánico.

• Las fobias son de dos tipos: La fobia social (temor a ser juzgado o ridiculizado por otros) o la fobia específica (temor excesivo a lugares, cosas, o eventos, como por ejemplo arañas, volar o alturas). Estos
miedos pueden llevarle a evitar las situaciones específicas que precipitan la intensa ansiedad, como por ejemplo: tomar un tren en lugar de un avión. Los síntomas físicos pueden incluir sudoración,
latidos rápidos o temblor.

• El trastorno de estrés postraumático puede ocurrir después de un trauma severo (como un asalto, un accidente o incidente que amenace con su vida, la muerte inesperada de un ser querido, una guerra o un desastre natural). Los síntomas pueden incluir: dificultad para concentrarse, pesadillas, entumecimiento/indiferencia emocional o flashbacks (imágenes del pasado).

• El trastorno obsesivo-compulsivo se manifiesta por pensamientos recurrentes, repetitivos, no deseados, que reflejan ansiedades o miedos irreales. Estos pensamientos pueden llevarlo a tener comportamientos compulsivos o rituales como por ejemplo: constantemente lavarse las manos o prender y apagar las perillas de la luz para tratar de aliviar la ansiedad.

 ¿Por qué las personas sufren de ansiedad?

Los expertos sugieren que una persona puede estar “en riesgo” de desarrollar un trastorno de
ansiedad si presenta una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales.
 
• Factores biológicos. La ansiedad puede acompañar a otros problemas de salud mental como por ejemplo: la depresión o enfermedades como el cáncer o la enfermedad cardíaca (delcorazón). Además, la genética puede cumplir un rol en el desarrollo de los problemas de ansiedad. Es decir, si en su familia existen personas que padecen trastornos de ansiedad, usted puede estar predispuesto a sufrirla. También es importante destacar que los desequilibrios químicos del cerebro puedencontribuir y estar presentes al comienzo de los trastornos de ansiedad. Sin embargo, se dispone de medicamentos que pueden
cambiar los niveles químicos y ayudarlo a sentirse mejor, permitiéndole manejar su ansiedad más fácilmente.
 
• Factores psicológicos. Sus pensamientos pueden influir sus sentimientos sobre usted mismo. Por ejemplo: el pensamiento “ysi…?” puede provocarle ansiedad, como así también puede
causarle ansiedad apresurarse a sacar conclusiones y pensar queva a ocurrirle lo peor, o preocuparse demasiado sobre lo que piensan los demás.
 
• Factores sociales. Si usted ha sido expuesto a situaciones estresantes (como por ejemplo: violencia, abuso, pobreza por largos períodos de tiempo) o ha experimentado un evento difícil (como un divorcio o la muerte de un ser querido), usted puede ser más susceptible a padecer ansiedad.

                                                                                                                                                      . . .

dilluns, 1 d’octubre del 2012

Mejorar la relación con nuestra pareja

A veces, nuestras relaciones sentimentales no son como nos gustaría o como aparecen en las peliculas. Pero es no debe enfurecernos ¡Nada es como en las peliculas!  Estos pequeños rifirrafes diarios pueden llegar a descolocarnos e incluso convertirse en problemas peores haciendo insostenible la vida conjunta.
De esta manera, una de las claves para ser más felices es tener buenas relaciones, o almenos aguantarse unos a otros. Aquí os dejo unas directrices para mejorar nuestros vínculos amoros extraidas de www.rafaelsantandreu.wordpress.com

1. Acepte a su pareja “tal como es”: Acepte que, si mantienen la relación es para encontrarse bien juntos, no para arreglar, reformar o perfeccionar a su pareja. Responsabilícese de sus propios sentimientos. Puede permitirse el influir en su pareja, pero no exigirle que tiene que cambiar y dele también la libertad para que influya en usted. Sí, para que le persuada y le informe.

2. Manifieste su aprecio con frecuencia: Reconozca con frecuencia las cosas buenas de su pareja, aunque sea por pequeñas cosas. Encuentre, descubra o, incluso, cree cosas que valora realmente en su pareja. Y hágaselo saber. La sinceridad y la honestidad son muy importantes aquí. Y evite una relación de tipo “asesino”, criticando frecuentemente a su pareja.
3. Comuníquese desde la integridad: Sea honesto respecto a las creencias y las evidencias que estén en desacuerdo con sus propios puntos de vista de lo que está sucediendo. Cuando su pareja tenga razón, admítalo. Sea sincero, pero con tacto. Acepte la existencia de diferentes percepciones de una misma cosa. Establezcan el acuerdo de no castigarse uno a otro, y háganlo honestamente. Acuerden que ambos van a ser honestos, y que van a creer en la honestidad del otro.
4. Comparta y explore las diferencias con su pareja: Explore los desacuerdos con su pareja con el fin de ir hacia una resolución superior que acepte partes de lo dos puntos de vista. O con el fin de estar de acuerdo en el desacuerdo. Además, esté dispuesto a llegar a un compromiso, sin fingir que está de acuerdo cuando, en realidad, no lo está.
5. Apoye los objetivos de su pareja: No renuncie a su propia integridad ni a sus puntos de vista o deseos importantes, pero vaya hasta donde se lo permita su honestidad par apoyar a su pareja, aún cuando usted esté claramente en desacuerdo.
 
6. Concédale a su pareja el derecho de equivocarse: Respete el derecho de ambos a ser una persona falible (su derecho a cometer errores y a aprender de sus experiencias y errores). No respete sólo su propio derecho a ser un ser humano proclive a equivocarse.
7. Reconsidere sus necesidades como objetivos: Objetivos que puede alcanzar con posterioridad. Cuando no consiga lo que quiere o desea, recuerde que no tiene por qué conseguir lo que quiere, ¡ahora o nunca!

diumenge, 30 de setembre del 2012

¿Dónde está la felicidad?




En cierta ocasión se reunieron todos los dioses y decidieron crear al hombre y la mujer; planearon hacerlo a su imagen y semejanza, entonces uno de ellos dijo:
esperen, si los vamos a hacer a nuestra imagen y semejanza, van a tener un cuerpo igual al nuestro, fuerza e inteligencia igual a la nuestra, debemos pensar en algo que los diferencie de nosotros, de no ser así, estaríamos creando nuevos di
oses.

Debemos quitarles algo, pero, Qué les quitamos? Después de mucho pensar uno de ellos dijo: !ya sé!, vamos a quitarles la felicidad, pero el problema va a ser dónde esconderla para que no la encuentren jamás.

Propuso el primero: Vamos a esconderla en la cima del monte más alto del mundo; a lo que inmediatamente repuso otro: no, recuerda que les dimos fuerza, alguna vez alguien subirá, y la encontrará, y si la encuentra uno, ya todos sabrán donde esta.

Luego propuso otro: Entonces vamos a esconderla en el fondo del mar, y otro contestó: no, recuerda que les dimos inteligencia, alguna vez alguien construirá una nave por la que pueda bajar, y entonces la encontrará.

Uno más dijo: Escondámosla en un planeta lejano a la Tierra. Y le dijeron: No, recuerda que les dimos inteligencia, y un día alguien construirá una nave en la que pueda viajar a otros planetas y la descubrirá, y entonces todos tendrán felicidad y serán iguales a nosotros.

El último de ellos, era un Dios que había permanecido en silencio escuchando atentamente cada una de las propuestas de los demás dioses, analizó en silencio cada una de ellas y entonces rompió el silencio y dijo: creo saber dónde ponerla para que realmente nunca la encuentren.

Todos voltearon asombrados y preguntaron al unísono: ¿Dónde? La esconderemos dentro de ellos mismos, estarán tan ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán.

Todos estuvieron de acuerdo, y desde entonces ha sido así, el hombre se pasa la vida buscando la felicidad sin saber que la trae consigo.

¡Es posible ser feliz!

Me he decidido a crear este Blog poque a lo largo de mi vida me he dado cuenta de que a mucha gente, al igual que a mí, nos cuesta ser felices.

 Levantarse un día y sentirse hundido sin razón alguna, preocuparse demasiado por lo que nos sucede, creerse los más desafortunados del mundo por pequeñeces del día a día, deprimirse constantemente aun teniendo todo lo que se podría pedir, desear ser siempre mejor y frustrarse por no conseguirlo... y estos solo son algunos ejemplos de las millones de cosas que nos amargan!!

Pero esto no será un muro de lamentaciones, no señor, este va a ser un oda al optimismo. En él solo hay cabida para la risa, las ganas de vivir, las alegrías... Ni miedos, ni angustias, ni preocupaciones, todos los tenemos pero hay que saber llevarlas y no convertirnos en sus esclavos, por lo tanto no serán bienvenidos.

En mi opinión, la felicidad no es una meta inalcanzable sinó un estilo de vida, una manera de enfrentarse y de ver el mundo, al fin y al cabo, una actitud. 

Esto, es también un experimento para mí puesto que tampoco me considero una persona completamente feliz, así que para que todo funcione necesitamos la ayuda y colaboracion de todo aquel que quiera prestarse. Mi objetivo es crear un lugar donde mediante experiencias, opiniones o sugerencias podamos todos juntos si no llegar a la felicidad, ser almenos personas mentalmente más sanas. Hagamos algo útil y pasemos un buen rato intentando solucionar y haciendo nuestras vidas más sencillas y felices.


Antentamente
                      Cocó.